Nº Páginas: 496
Año de Edición: 2017
Editorial: MINOTAURO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 978-8445004166
RESEÑA:
Esto mejora con cada libro, si el primero me gustó mucho, este me ha gustado aun más. En este libro hay acción, aventura, piratas, magia, amor, muerte y comedia, todo lo que se le puede pedir a un buen libro.

Esta trama me ha parecido un poco más elaborada que la anterior, y la anterior ya estaba bastante bien, ya que pasan muchas cosas todo el tiempo y como vamos saltando de un personaje a otro y de una zona a otra, tenemos la sensación de que la acción no decae. En esta ocasión, donde se encuentra Red los biomantes están entrenándole mientras el planea acabar con ellos y escapar, pero mientras tanto conocemos a un personaje nuevo que es la embajadora de Aukbontar que llega en son de paz para tratar con el rey y establecer conexiones y comerciar entre los dos países. Me ha gustado mucho como presenta el autor a este nuevo país, ya que nos lo muestra como un país donde tienen una democracia socialista, no existe la clase nobiliaria y a cada persona se la juzga según su valía personal y tienen maquinas, animales y costumbres muy distintas a lo que conocemos en el Imperio de las tormentas.

Me encantan todos los personajes de este libro, en esta ocasión se unen muchos personajes nuevos a los que ya conocíamos y son iguales o mejores que los del primer libro, el autor sabe crear a los personajes para que tengan personalidad propia, ninguno es igual a otro y rápidamente sabes quien está hablando aunque no ponga su nombre, solo por la forma en la que se expresa.
Los diálogos, al igual que en el otro libro, son muy ingeniosos y la mayoría de las veces, bastante cómicos, además tienen expresiones propias del lugar donde han nacido, por lo que los hace parecer más reales. En esta ocasión también me ha hecho reír mucho Red, tiene unas expresiones que resultan muy divertidas como por ejemplo: Viejo canalla, la usa constantemente, incluso en mujeres de clase alta, jajaja. Hope tiene una gran evolución en este libro y con ayuda de los demás personajes va creciendo y aprendiendo a pensar por si misma.

Una de las cosas que más me ha gustado ha sido los toques feministas que el autor incluye durante toda la novela, ya estaban presentes en la primera parte, pero en esta se ve más claramente y hace mucha incursión en que las mujeres pueden hacer cualquier cosa que ellas quieran aunque la sociedad no lo vea bien y que poco a poco se puede luchar porque se quiten los prejuicios y que todas las personas sean iguales y destaquen por sus habilidades y no por su sexo.
Esta saga es muy recomendable para lectores de cualquier edad que quieran una historia de fantasía con toques de humor y que tenga batallas navales, piratas e intrigas palaciegas, además de algo de magia y algunas lecciones importantes.
4,5/5
No es para cualquier edad,imagino que de unos 15 o más en adelante
ResponderEliminarSe supone que es fantasía adulta pero realmento no veo nada de malo en que se lo lea una persona más joven, se le puede hacer un poco más denso que uno juvenil pero no es demasiado sangriento ni hay nada demasiado explicito, creo que depende más del lector que de la edad. Bss
Eliminar